GLOSARIO HUMMINBIRD
A |
Ampliar Fondo Bloqueado (Zoom Bottom Lock): focaliza una pequeña área, justo por encima del fondo, a fin de optimizar su resolución. Al contrario que un zoom regular, esta función elabora gráficas del fondo de forma continuada, relativas a un punto fijo de la pantalla, independientemente de los cambios de profundidad. Esto genera un efecto de “fondo plano” del contorno, pero resulta muy efectiva a la hora de detectar peces cercanos o sobre el fondo y resulta muy apreciada por numerosos pescadores.
Amplitud del Pulso (Pulse Width): es el tiempo que transcurre entre cada impulso acústico de sondeo transmitido en el agua. Amplitudes de pulso cortas proporcionan mejor discriminación entre blancos, pero no son capaces de alcanzar grandes profundidades. Las longitudes de pulso superiores permiten una mejor penetración en profundidad, pero la separación entre blancos no es tan nítida. Humminbird varía las amplitudes de pulso, basándose en la profundidad a alcanzar, para optimizar tanto la discriminación entre blancos, como el rendimiento en alcance. Ángulo del Cono (Cone Angle): es la medición angular del haz de sondeo, para un determinado valor en dB por debajo del punto (por ejemplo, -10 dB). Ver también dB Debajo del Punto. Arco de Pez (Fish Arch): es la representación gráfica en forma de “arco” que aparece en pantalla cuando el sistema detecta algún objeto que se mueve dentro del cono de sondeo. Estos arcos son el resultado del alejamiento gradual de dicho objeto, a medida que se distancia del cono. Esta distancia va cambiando a causa de la propia estructura cónica del haz que provoca que la distancia sea más grande en los límites del haz, que en el centro del haz. Cuando la distancia cambia se refleja gráficamente en pantalla y aparecen los mencionados “arcos”. |
B |
C |
Cavitación (Cavitation): es el efecto generado por las burbujas de aire que se crean cuando las hélices giran y el agua se desplaza a través del agua.
Contorno de Fondo (Bottom contour): es el perfil del fondo marino presentado gráficamente en la pantalla, reflejando los cambios de profundidad. |
D |
Debajo del Punto (dB Down Point): es el nivel estándar de decibelios según el cual se mide el ángulo del cono de sondeo y se representa como “@ -10 dB” o “@ -3 dB”. Mediciones inferiores a éstas (valores negativos superiores) indican que se están utilizando, para las mediciones, señales de sondeo menos intensas.
Decibelios: Es la medición para el nivel de presión del sonido, o "intensidad" del retorno de sondeo. Consultar dB Down Point Derrota (track): está formada por una serie de puntos almacenados que definen el trayecto pasado del barco. Estos Puntos de Derrota se guardan en memoria, según intervalos regulares de tiempo. La Derrota es el método más utiliza y más rápido para saber dónde hemos estado y constituye una sencilla guía a seguir cuando queremos retornar al punto inicial. Generalmente, todas las unidades GPS tienen una capacidad limitada para almacenar Puntos de Derrota a guardar en memoria. Cuando ésta está saturada y entramos un nuevo Punto, se borra el último y así sucesivamente. Es por este motivo que los equipos permiten que sea el usuario el que ajuste el Intervalo entre Puntos de Derrota, aumentando el intervalo de grabación y, por lo tanto, ampliando la distancia a cubrir entre los Puntos a salvar. Las Derrotas se pueden guardar en memoria en cualquier momento y presentarlas en pantalla siempre que el usuario lo desee. Display, FSTN: Pantalla FSTN es el acrónimo de “Film Super-Twist Nematic”. Se trata de una tecnología de pantalla monocroma que se caracteriza por sus píxeles negros, de alto contraste. Todos los productos Humminbird, de montaje fijo, utilizan este tipo de tecnología. Doble Haz PLUS (DualBeam Plus): es una configuración de las ecosondas Humminbird que utilizan dos haces de sondeo, simultáneamente, y combinan la información de ambos reflejándola en una única presentación con los datos superpuestos, o bien muestra individualmente cada uno de los haces, de lado a lado. También permite visualizar cada haz de forma independiente, ocupando toda la pantalla. DownImaging: es un sistema de sondeo ecográfico donde las imágenes “fotográficas” generadas se crean a partir de sectores, muy estrechos, procedentes de ondas sónicas de alta frecuencia. Los ecos de retorno de estas ondas originan una instantánea de lo qué ocurre bajo el barco. Nuestro exclusivo software analiza los retornos y verifica la posición de los ecos, a fín de presentar únicamente estructuras y actividades que se dan directamente debajo, no hacia las bandas Dureza del Fondo (Bottom hardness): es la densidad (o composición) del fondo que puede determinarse gracias a la interpretación de los retornos primarios de sondeo. Los diferentes niveles de dureza pueden estimarse, interpretando el “grosor” del retorno del eco. Los fondos duros aparecen finos y en negro, los más blandos se reflejan aun más finos pero con un negro menos intenso. Es importante recordar que un retorno de sondeo, procedente de un talud o pendiente, puede reflejarse en pantalla como sí se tratase de un fondo blando. |
E |
Escala de Grises (grayscale): corresponde a la paleta de diferentes intensidades de gris que se utilizan para representar, en la pantalla, la intensidad de la señal de sondeo. Se trata de un método muy intuitivo para interpretar la información. Tradicionalmente, las señales más intensas se representan en negro y, progresivamente, se aplican grises de menor intensidad para las señales más débiles.
Estructura (structure): es un término de carácter general que se aplica a todo tipo de objetos que puedan encontrarse en el fondo marino y que representan una discontinuidad en el perfil del mismo y que, habitualmente, atraen el interés de los peces. Este término incluye las funciones de contorno del fondo (restos depositados, taludes y simas), estructuras que descansan sobre el mismo (cabos, maderos, pilas de desperdicios) y toda una amplia gama de elementos (restos de naufragios, arrecifes). Las unidades Humminbird se distinguen por unas excelentes presentaciones de dichas estructuras, con gran profusión de detalles, abarcando amplias zonas gracias a sus diferentes configuraciones de sondeo, desarrolladas pensando en los pescadores. |
F |
Fish ID+: El ID de Pez es una prestación Humminbird que utiliza avanzados algoritmos de procesamiento de las señales de sondeo, para determinar sí un objeto detectado puede ser o no un pez. Cuando la señal de sondeo procedente de un objeto queda dentro de unos parámetros estrictamente definidos, la unidad dibuja el Símbolo de un Pez (o un icono) indicando la profundidad digital de dicho blanco. En unidades que incluyen Función Doble Haz o Doble Haz PLUS, los peces detectados en el centro del haz estrecho se reflejan en pantalla como símbolos sombreados y aquellos detectados dentro del haz ancho se presentan como símbolos vacíos.
Frecuencia: es la medición del número de ciclos de ondas acústicas por segundo, de un impulso de sonido transmitido debajo del agua. La frecuencia que utilizan con mayor asiduidad los pescadores es la de 200 kHz, la cual ofrece un buen equilibrio y rendimiento, trabajando bajo la mayoría de condiciones. Las frecuencias más bajas como, por ejemplo, la de 50 kHz, son capaces de alcanzar mayores profundidades, pero se obtienen imágenes de menor resolución. Frecuencias superiores, como 455 kHz, ofrecen una gran resolución pero su alcance es muy limitado. Humminbird utiliza diversas frecuencias, cada una de ellas aplicada según las necesidades. |
G |
Ganancia Variable en el Tiempo (Time Variable Gain TVG): es la fase de procesamiento aplicada al retorno de sondeo, en la que se “normalizan” los datos, de tal forma que los objetos de igual tamaño aparezcan representados en pantalla, con idéntico tamaño incluso estando a gran distancia. Esta función es fundamental para un buen rendimiento del equipo.
GPS: es el acrónimo de Sistema de Posicionamiento Global. El GPS proporciona precisos datos de posición (latitud, longitud y altitud) en prácticamente cualquier punto de la tierra, utilizando para ello tecnología satelitaria y receptores personales ubicados en tierra. |
H |
Haz Doble (DX): para una más amplia cobertura, el Haz Doble alcanza desde 180 hasta 600 metros de profundidad dependiendo de la sonda que se utilice. A parte del preciso haz central, un segundo haz de 53º rodea el primer haz expandiendo la cobertura alrededor de la embarcación en un área igual a la profundidad (en 6 metros de profundidad, el haz cubrirá un área de 6 metros). El haz doble y la función de identificación del pez ID+ estará siempre visible en pantalla: el pez que se encuentre en el haz central se dibujará sólido en pantalla, el pez que se encuentre en el haz ancho se dibujará transparente en pantalla.
Haz Ecosonda (Beam): El Haz de una Sonda es la proyección cónica que conforman las ondas acústicas, cuando el sonido viaja a través del agua. Ver también Ángulo del Cono. Haz Simple (SX): cubre un área de 16 a 24º dependiendo del transductor que se utilice, además puede alcanzar profundidades desde 180 hasta 305 metros. La identificación del pez mostrada por la función ID+, le marcará el tamaño y la profundidad del mismo dentro del área de cobertura del haz. Haz Triple (TX): para una cobertura todavía superior, el Haz Triple utiliza tres haces para formar un área continua de 90º de interrumpida cobertura y alcanza desde 180 hasta 600 metros de profundidad dependiendo de la sonda que se utilice. Un preciso haz central localiza el pez y la estructura del fondo, mientras que dos haces anchos cubren el área de babor y estribor para alcanzar un área de cobertura del DOBLE de la profundidad (en 6 metros de profundidad, los haces anchos cubrirán un área de 12 metros). El haz triple y la función de identificación del pez ID+ estará siempre visible en pantalla: el pez que se encuentre en el haz central se dibujará sólido en pantalla, los peces que se encuentren en los haces anchos se dibujarán transparentes e indicando hacia babor o estribor dependiendo del haz en donde se encuentren. |
I |
J |
K |
L |
Línea de Derrota (Track line): es la línea recta ideal, que une dos puntos, por la que debe navegar el barco sí quiere seguir el mejor trayecto entre ambos. La Línea de Derrota se mide en grados (por ejemplo, 321º, correspondería a 000º Norte, 090º Este, 180º Sur y 270º Oeste). Consultar Error de Desvío Lateral y Rumbo Sobre el Fondo.
|
M |
MMC: es el acrónimo de Tarjeta Multi-Media. Una MMC es un elemento de almacenamiento que permite guardar en su memoria datos electrónicos, tales como los mapas, los waypoints, las rutas y otro tipo de información. Aunque las tarjetas MMC tienen un formato robusto, diseñado especialmente para soportar el entorno marino, no son estancas. Son elementos extraíbles y pueden utilizarse en un PC que esté convenientemente equipado con un lector. Las MMC utilizan el mismo formato que la mayoría de cámaras fotográficas digitales.
|
N |
Norte Magnético: se establece a partir del campo magnético terrestre al alinear un apuntador metálico, que normalmente se orienta hacia el Norte Verdadero. Sin embargo, a causa de las variaciones locales del propio
campo magnético terrestre, alrededor del globo, la diferencia entre el Norte Verdadero y el Magnético puede superar los 10º. Norte Verdadero: El Norte es el punto de referencia del compás (por ejemplo, Norte corresponde a 000º). El Norte Verdadero utiliza el eje de rotación de la tierra, como referencia Norte, y es constante en todos los puntos del globo terrestre. La mayoría de unidades GPS utiliza, por defecto, el ajuste de Norte Verdadero. El rumbo suministrado por el GPS puede variar sustancialmente respecto al proporcionado por el compás de rumbo, porque este último utiliza el Norte Magnético. Las unidades GPS de Humminbird permiten elegir las lecturas, según Norte Magnético o Verdadero. La selección de estas lecturas se realiza a partir del Menú Norte de Referencia. |
O |
P |
Píxeles: son los “elementos que componen la imagen”, o pequeños bloques que conforman la imagen sobre una pantalla de LCD. Se miden como un valor vertical multiplicado por otro horizontal (por ejemplo, 640 verticales x 320 horizontales) y constituyen la clave para indicar la calidad de resolución. En las ecosondas, la resolución total (la vertical multiplicada por la horizontal) es, normalmente, menos importante que los “Píxeles de Resolución Vertical” ya que un número mayor de píxeles verticales proporcionan una resolución más fina de los objetivos detectados por la sonda. La información de sondeo en el eje horizontal puede variar severamente, dependiendo de la velocidad del barco y de la configuración del ajuste Velocidad Desplazamiento de Carta.
Potencia de Salida (Power Output): es la cantidad de energía acústica emitida en el agua por un transmisor de sonda. La potencia de salida se mide utilizando el sistema RMS (Presión Sonara Efectiva) o el de Pico a Pico. Ambos métodos son aceptables pero cuando comparamos potencias de salida es importante, asegurarnos que estamos utilizando el mismo sistema de medición en ambos casos. Recuerde que los valores del sistema Pico a Pico son 8 veces más elevados que los correspondientes a RMS. A mayor potencia de salida de la señal de sondeo, más factible resulta penetrar las capas de algas y atravesar las termoclinas, además se alcanzan profundidades superiores y la operativa resulta más efectiva en entornos con ruidos, tales como cuando el barco navega a gran velocidad. |
Q |
Quadrabeam (haz cuádruple): la tecnología Quadrabeam Plus incorpora todas las ventajas de DualBeamPLUS y ofrece todavía más cobertura y direccionalidad para detectar objetos sumergidos a izquierda, derecha y directamente debajo del barco. Además, se puede optar por un panel triple que muestra la visión 2D convencional y debajo las vistas a ambos lados del barco, o bien una vista laterla del barco a toda pantalla (izquierda o derecha) o bien la visión 2D convencional, a toda pantalla
|
R |
Relación de Actualización de Sondeo (sonar update rate): es el número de veces, por segundo, que el transmisor/receptor emite y recibe señales de sondeo. Sí la velocidad de actualización es muy alta, recolecta más información y proporciona imágenes más detallas del fondo, peces y estructuras. La mayoría de equipos Humminbird operan a razón de 40 veces por segundo, cuando trabajan con una frecuencia. A causa de las limitaciones que ocasiona la velocidad de propagación del sonido en el agua, la velocidad de actualización va disminuyendo a medida que aumenta la profundidad. En aguas muy poco profundas (menos de 10 pies), los ratios de actualización pueden llegar a superar las 60 veces por segundo.
Ruido (Noise): se llama ruido a aquellas ondas acústicas externas que inintencionadamente generan interferencias, impidiendo un óptimo rendimiento de la ecosonda. El ruido se refleja en pantalla como “puntos” aleatorios que son generados por diversas fuentes. Muchos de los productos Humminbird incorporan un Menú de Filtro Anti Ruido que permite realizar ajustes, a fin de limpiar de la pantalla aquellos ruidos de difícil anulación. Ruta (route): una ruta está formada por una serie de waypoints enlazados entre si, según una secuencia determinada y define un camino de navegación entre dos puntos (que puede almacenarse en la memoria del dispositivo electrónico). Las rutas se utilizan habitualmente cuando viajamos, de forma asidua, entre dos o más localizaciones, ya que constituye el método más preciso y rápido de navegación (en contraposición a tener que ir seleccionando repetidamente los mismos waypoints, cada vez que navegamos por la misma área). Las Rutas están formadas por un Waypoint Inicial, otro Final y una serie entre ambos. El usuario puede iniciar la navegación desde el Waypoint Inicial, desde el Final (se habla entonces, de Ruta Invertida) o, a partir de cualquiera de los waypoints intermedios. |
S |
SD: es el acrónimo Soporte Digital Seguro. Las prestaciones de una tarjeta SD son virtualmente idénticas a las de una tarjeta MMC, sin embargo, la velocidad a la que podemos acceder a los datos es sustancialmente superior, su capacidad de almacenamiento es superior y, además, las tarjetas SD disponen de funciones de seguridad destinadas a prevenir el borrado de los datos.
Segundo Retorno (Second Return): es un término que describe la apariencia del segundo retorno de sondeo, por debajo del retorno primario (contorno del fondo) exactamente a dos veces la profundidad real. Este segundo retorno viene generado por la propia energía de sondeo que se reflecta en el fondo, retornando a la superficie del agua y volviendo a viajar hacia abajo, hasta el fondo, volviéndose a reflejar. Los segundos retornos son más habituales en aguas poco profundas y sobre fondos duros; en ocasiones es posible observar hasta un tercer retorno de sondeo. El segundo retorno proporciona información muy útil que nos ayuda a estimar la dureza del fondo marino, ya que las zonas con fondos duros acostumbran a generar un segundo retorno. Éste puede utilizarse a modo de guía para ajustar la Sensibilidad cuando operamos en aguas someras. Sensibilidad (Sensibility): es una función regulable por el usuario que ajusta la sensibilidad del sistema de sondeo, con el objetivo de reflejar más o menos detalles. Normalmente, la gente prefiere aplicar sensibilidades elevadas, sin embargo, cuando el agua contiene restos en suspensión (sedimentos, elementos generados por tempestades, etc.) puede resultar difícil discriminar los blancos. En sentido inverso, una baja sensibilidad, algunos blancos relevantes puede que no se detecten. Separación entre Blancos (Target Separation): es la medición de la distancia mínima que un localizador de pesca requiere para reconocer dos objetos que están cercanos e identificarlos como dos blancos independientes (por ejemplo, dos peces que nadan pegados uno al otro, o un pez que se encuentra cercano a una estructura). Los localizadores de pesca Humminbird proporcionan una excelente separación entre blancos, a razón de 2 ½ pulgadas en aguas de menos de 100 pies de profundidad. La separación entre blancos disminuye a medida que aumenta la profundidad, a causa de que se requiere una Amplitud de Pulso más larga para alcanzar grandes profundidades. Ver Amplitud del Pulso. Side Imaging: el sondeo ecográfico ofrece una imagen casi fotográfica del fondo, peces y objetos sumergidos. Es la más novedosa técnica para inspeccionar el fondo marino. Los modelos que llevan sondeo ecográfico también llevan incorporado el sondeo convencional 2D. Con el sondeo ecográfico, usted podrá: ver imágenes casi fotográficas del fondo marino a ambos lados del barco; cobertura total de 180º para detectar peces y objetos sumergidos; posibilidad de saber en qué lugar se encuentra el objeto detectado con respecto al barco; posibilidad de marcar el objeto con el GPS aunque esté a un lado del barco; todas las ventajas de DualBeamPLUS, incluyendo una mejor definición y más amplia cobertura que en las sondas convencionales; pantalla partida para ver simultáneamente la imagen convencional 2D y la visión ecográfica del fondo Símbolo de Pez (Fish Symbol): es la presentación gráfica que visualizamos en pantalla cuando la función ID de Pez interpreta que el retorno de sondeo se corresponde con un pez. Ver Función Fish ID. Sonar: es el acrónimo de “Sound and Navigation Ranging”. La tecnología de sondeo utiliza precisos impulsos acústicos que se transmiten bajo el agua, a fin de determinar la distancia y otras características, de los objetos que allí se encuentran. La distancia se establece porque la velocidad de propagación del sonido en el agua es constante y porque es posible medir el tiempo de retorno de la señal. Como que las señales, bajo el agua, se propagan a gran velocidad, la ecosonda se convierte en una herramienta de gran interés, a un costo muy razonable. La tecnología de sondeo se halla presente en todos los dispositivos de localización de pesca y de medición de profundidad, tanto para embarcaciones de recreo, como para las profesionales. Superposiciones de Superficie (surface clutter): es un fenómeno producto de los retornos de sondeo que se reflejan a modo de finos objetos y se localizan cercanos a la superficie del agua, entre ellos las algas y las burbujas de aire. Normalmente, los entornos de agua salada presentan mayor nivel de “clutter” de superficie que las aguas dulces. Esto es debido al efecto del viendo y el oleaje que ocasionan una aireación continuada de la superficie. El menú de este nombre facilita el control manual del efecto que en ocasiones se hace necesario por las condiciones y que viene a sustituir a los ajustes por defecto. |
T |
Termoclinas (Thermoclines): son capas de agua que están a diferentes temperaturas y que ocasionan la reflexión de las señales de sondeo a causa de las diferentes densidades que encontramos en relación con las temperaturas. Normalmente, una termoclina se refleja como una franja continuada, a lo ancho de la pantalla, a cierta distancia por encima del contorno de fondo. Las termoclinas resultan de gran interés para los pescadores porque los peces tienden a nadar, por encima o por debajo de una termoclina, en función de una temperatura y unos niveles de oxigenación que les son favorables y que varía de especie en especie.
Trackplotter: es un dispositivo electrónico de navegación que nos presenta en pantalla nuestra Posición Actual, junto con la Derrota, los Waypoints, las Rutas, pero NO INCLUYE una carta de fondo. Transductor (transducer): se monta en el barco y permanece en contacto con el agua. Convierte la energía eléctrica, generada por el transmisor, en energía acústica conformando así el denominado haz. A nivel interno, el transductor, consiste en uno o más discos piezo-eléctricos que se expanden para crear las ondas acústicas, según un determinado periodo. Este elemento también opera en sentido inverso, convirtiendo la energía acústica de retorno en señales eléctricas que el receptor se encarga de interpretar. Existen transductores de diversos tipos que se adaptan a numerosas formas de montaje, tales como los que se instalan en el espejo de popa o para fijación en fuerabordas, etc. Humminbird ofrece numerosos y sofisticados transductores, siempre con elementos piezo-eléctricos diseñados para generar haces de sondeo según modelos específicos y que proporcionan al pescador una potente herramienta para localizar y capturar. |
U |
V |
Velocidad (Speed): es la proporción a la que se desplaza el barco a través del agua. La velocidad del barco puede medirse según el principio de Velocidad Sobre el Fondo o el de Velocidad a Través del Agua. La primera se obtiene a partir de sistemas GPS y se trata de una medición del progreso del barco a lo largo de una distancia dada. La Velocidad a Través del Agua es suministrada por un sensor de velocidad, tipo rueda de paletas y corresponde a la medición del flujo de paso del barco, el cual puede variar sustancialmente en función de las velocidades de las corriente y de su dirección. Esta medición resulta vital para los pescadores que utilizan aparejos sumergidos ya que éstos sufren el impacto de la profundidad a la que se desplazan bajo el agua. La Velocidad Sobre el Fondo es la medición óptima para la navegación, ya que permite establecer estimaciones de tiempos de arribada. Los productos Humminbird disponen de entrada para ambos datos y permiten visualizar las dos lecturas.
|
W |
WAAS: es el acrónimo de “Wide Area Augmentation System” que es una tecnología GPS complementaria que proporciona precisión mejorada, gracias a la corrección de las señales emitidas por la constelación WAAS -propiedad de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos- cuyos satélites se ubican sobre espacio Norte Americano. Estas señales secundarias las reciben, de forma automática, los Receptores GPS Humminbird. Gracias a las señales WAAS la precisión del posicionamiento mejora hasta obtener valores cercanos a los 3 metros –el 95% del tiempo-. Fuera de los Estados Unidos, se han lanzado constelaciones satelitarias similares, como es el caso de la EGNOS (en Europa) o la MSAS (en Japón)
Waypoint: es una localización almacenada en memoria del GPS, indicada en términos de Latitud y Longitud, relativa a un punto de interés. Puede tratarse de una boya de marcación, un dique, una fosa de pesca o cualquier otro lugar al que el usuario piensa volver. Los productos Humminbird tienen la capacidad para asignar a los waypoints un nombre y un símbolo que lo identifique. Cuando creamos un waypoint, se guardan también sus correspondientes datos de Profundidad, Fecha y Hora. |
X |
Y |
Z |
Zoom: la Ampliación es una función que focaliza una pequeña y determinada zona del fondo marino, a fin de proporcionarnos una resolución mejorada de la misma. Con ello, el pescador está en disposición de detectar con mayor facilidad los peces cercanos a las estructuras o conjuntos de los mismos que nadan agrupadamente. La Pantalla Partida Ampliada divide la pantalla en dos: a mano derecha vemos la presentación de alcance total y, a mano izquierda, observamos la zona ampliada. Humminbird equipa sus unidades con una prestación que permite ampliar zonas mediante una única pulsación de tecla y desde las presentaciones de sonda habituales, evitando la necesidad de entrar en los menús para seleccionar la función.
Zona Muerta (Dead Zone): es aquella área del haz de sonda que se recibe después del retorno primario del fondo. Los peces y otros objetos cercanos al mismo que quedan dentro de la zona muerta, probablemente, no se visualizarán en el haz de la sonda. Los haces de sondeo de gran precisión, como es el caso del haz de 20º Humminbird, tienen una zona muerta inferior a la que generan haces de sondeo más amplios. |