Humminbird - sondas de pesca
  • HOME
  • PRODUCTOS
    • PIRANHA MAX 4
    • SERIE HELIX
    • RADAR CHIRP
  • TECNOLOGÍAS
    • SONDEO >
      • mega imaging
    • CARTOGRAFÍA
    • NAVEGACIÓN
    • CONOCIMIENTO SITUACIONAL >
      • radar chirp
  • ACADEMIA
    • PRESENTACIONES DE EQUIPOS
    • FUNCIONES ESPECIALES
    • MANEJO-DE-MENUS
    • CONOCIMIENTOS GENERALES
    • TEORIA DE SONDEO
    • GLOSARIO
  • SOPORTE TECNICO
    • MANUALES
  • OPORTUNIDAD
  • BLOG
  • CONTACTAR

27/11/2013

Larga vida al transductor!

3 Comentarios

Read Now
 
Jose Manuel Sáez, es otro de los embajadores que Humminbird tiene en España y tiene gran experiencia en equipos de electrónica y pesca.
En este caso nos envía un fantástico artículo que ha creado respecto a la instalación de cómo instalar el transductor para que nos de el máximo rendimiento. Ya sabemos que aquellos elementos que están debajo del agua, acaban sufriendo la adhesión de caracolillo y otros elementos que pueden perjudicar el funcionamiento.
Imagen
Transductor XHS-9-HDSI popa.

Si hablamos de transductores y tecnología Humminbird, es inevitable pensar  en el espectacular sondeo que nos ofrece. Un sondeo real, en el que nada hay que interpretar, puesto que nos muestra una imagen ecográfica del fondo marino.

Veremos piedra si la hay, ramas, estructuras, pecios…y peces.

Dentro de la gama de transductores, encontramos uno de plástico muy especial, ya que nos permite a las embarcaciones fueraborda, sondear en Side y Down Imaging.

Para ello, es necesario instalar dos transductores. Una instalación muy sencilla, uno a babor y otro a estribor, a unos 40cm de la cola del motor. Por su sencillez, te animamos a implicarte aún más en la instalación. Dedícale un poco más de tiempo(o dinero) y elabora un sistema en acero inoxidable que te permita poner en seco los sensores.

Si  tienes tu neumática o motora en un amarre, te animamos doblemente.

La calidad y fidelidad del material es indudable, pero también lo es la voracidad del caracolillo marino. En la siguiente fotografía, podréis observar cómo, en cuestión de 5 meses, el transductor ha dejado de ser visible.  Podemos limpiar el sensor con total seguridad de que funcionará, pero el caracolillo que invade el cable, nos puede causar  fisuras irreparables.

Imagen
Imagen
Imagen
También es cierto, que el puerto en el que se encuentra este barco, está situado en el interior de un río, donde el agua es  turbia prácticamente todo el año

. En un puerto ubicado en un emplazamiento habitual, el espacio de tiempo será mayor, pero sucederá.

Imagen a1) Soporte que incluye Humminbird para la instalación del transductor.

Imagen a2) Brazo de acero inox. con palomilla. Una vez fijado en el barco, nos permite bajar y subir fijándolo a una la altura óptima.


Detalles a tener en cuenta.
Antes de nada, estudiaremos la estructura de la popa. Dejaremos claro por donde pasarán los cables, donde haremos agujero y verificaremos que el transductor “recogido” queda por encima de la línea de flotación.

Bien si nos atrevemos a soldar, o si lo encargamos a un experto, debemos hacer hincapié en ser muy cuidadoso. El calor puede deformar el soporte original Humminbird por lo que actuaremos en consecuencia.

En este caso, la estructura de la embarcación nos impedía colocar la fijación donde queríamos, ya que nos era imposible acceder al pasante desde el interior del barco. Tenemos que ser conscientes de la resistencia que ejercerá el agua, por ello debemos reforzar y asegurar desde dentro.

Si no conseguimos tener acceso al pasante, siempre nos queda la opción de invertir el brazo. Fijar la base, teniendo que hacer manualmente la acción de entrar y salir del agua. Menos cómodo, pero igual de efectivo.

En ambos casos, dejaremos el cable destensado. Así nos dará el juego necesario para cambiar de posición.

Imagen
Posición a1) El transductor queda completamente fuera del agua, fijado con la palometa. Tiramos hacia arriba para cambiar de posición.

Posición a2) El transductor ya está inmerso.  Pasaremos el tubo por la parte inferior de la fijación.  No es necesario dejarlo tan largo como en la imagen, unos cm por debajo del casco será suficiente y evitará una mayor presión del agua.



Una vez revisado el estado final del transductor, podemos acomodar el cable. Tal y como vemos en la foto no es aconsejable llevarlo, utilizaremos bridas para guiarlo por el mismo tubo y así evitaremos que ejerza resistencia al agua.

Poca duda cabe, de que estamos hablando del mejor sistema de sondeo del mercado.  Actuemos contra los diversos factores que pueden dañar nuestro equipo y conservaremos nuestra sonda y sus accesorios al máximo rendimiento de por vida.

Descargar en PDF
Imagen

Share

3 Comentarios
mateo vidal llinas
17/8/2014 03:59:17 pm

tengo una sonda humminbird 350 x tri beam deseo saber si es compati
ble co los transductores pasacascos de bronce uno airmar 30-073 b14
y el otro rairmarine m-78664

Responder
Ricardo García Díaz
16/3/2018 04:30:37 pm

Donde se puede comprar ese soporte desmontable de la sonda

Responder
Belinda link
12/12/2020 04:36:11 am

Hi nicee reading your blog

Responder



Deja una respuesta.

Details
    Imagen

    PRODUCTOS DE
    OPORTUNIDAD


    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    AUTOR

    Disvent Ingenieros S.A.

    Archivos

    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012

    Categorias

    Todos
    Carpfishing
    Catálogos
    Embajadores
    Profundidad
    Sondas
    Sondeo

    Fuente RSS

ACCESO DIRECTO

PRODUCTOS
ACADEMIA HUMMINBIRD
SONDEO
BLOG
PROFESIONALES

REDES SOCIALES

AVISOS y NOTAS

Equipos no comprados en España.
Aviso Legal
Privacidad
  • HOME
  • PRODUCTOS
    • PIRANHA MAX 4
    • SERIE HELIX
    • RADAR CHIRP
  • TECNOLOGÍAS
    • SONDEO >
      • mega imaging
    • CARTOGRAFÍA
    • NAVEGACIÓN
    • CONOCIMIENTO SITUACIONAL >
      • radar chirp
  • ACADEMIA
    • PRESENTACIONES DE EQUIPOS
    • FUNCIONES ESPECIALES
    • MANEJO-DE-MENUS
    • CONOCIMIENTOS GENERALES
    • TEORIA DE SONDEO
    • GLOSARIO
  • SOPORTE TECNICO
    • MANUALES
  • OPORTUNIDAD
  • BLOG
  • CONTACTAR